A nivel mundial se consumen algunos alimentos con más frecuencia que otros, entre tantos tipos de alimentos consumidos con frecuencia se encuentran los lácteos; el queso, por ejemplo es un ingrediente importante a la hora de preparar nuestras comidas ya que resulta bastante versátil en cuanto a la manera de presentarlo en nuestros platillos.

Por otro lado, el consumo de queso fomenta a su vez el consumo de calcio, así como también vitamina A y D; y dependiendo de su preparación estas propiedades pueden variar.

Venta de quesos artesanales

En la actualidad existen muchas maneras para realizar un producto tan delicioso y demandado como lo es el queso; y con el crecimiento de nuevos emprendimientos, se ha retomado la venta de quesos artesanales. La elaboración de dichos quesos se caracterizan por seguir las recetas y métodos tradicionales, manteniendo la esencia de un producto de calidad. Además, es importante destacar que la venta de cualquier producto artesanal fomenta el crecimiento tanto económico como cultural de una región; por ello se hace énfasis en consumir local, o también lograr consumir productos artesanales, para contribuir al crecimiento de emprendimientos artesanales.

Por otra parte, la elaboración de quesos artesanales generalmente se apoya del uso de materia prima extraída en granjas locales, o ubicadas en sitios cercanos; lo cual promueve aún más el crecimiento y apoyo de la economía local.

En cuanto a la venta masiva de quesos artesanales, existen diversas marcas que han llevado la producción de quesos artesanales a un nivel comercial mayor, promueven la esencia de un producto artesanal; así pues, podemos tener alcance a productos totalmente artesanales, como en el caso de los quesos, aun estando en plena ciudad.

Entre las marcas más populares que distribuyen quesos artesanales encontramos las siguientes: Villarejo, Valdehierro, Gómez Moreno quesos artesanos de oveja, Finca la Prudenciana, Peinaovejas, entre otras. Sin nombrar los múltiples emprendimientos que existen en todo Europa, encargados de elaborar quesos 100% artesanales, incluso caseros.

Quesos caseros artesanales

Los quesos se pueden clasificar según el proceso de maduración, origen de la leche, texturas, variedad en sus cortezas, e incluso cuánta grasa poseen; por ello existen muchísimos tipos de quesos artesanales, y los caseros, sean del tipo de queso artesanal que sean, son los mejores.

En cuanto a la compra de quesos artesanales caseros, podemos jugar con el origen de la leche, ya que aunque el queso de leche de vaca es el más común, existen personas que optan por otras leches; como por ejemplo el de cabra.

Cabe destacar que en la elaboración de quesos artesanales, el quesero juega un papel fundamental; sobre todo en estar presente al momento de cada fase, supervisando y encargándose de realizar el queso con la textura, sabor, olor y apariencia deseada.

Utilizamos Cookies de terceros para mejorar la experiencia de usuario en la web.